Alma Latina: Le Chemins du Baroque: de Sarrebourg à Urubichá

24wrschDe Sarrebourg à Urubichá, Bolívia
Choeur et Ensemble Instrumental du Festival de Sarrebourg
Coro y Orquesta Juvenil de Urubichá

Esta gravação, realizada na Catedral de Sucre de 21 a 24 de abril e depois na igreja paroquial de Urubichá de 25 a 29 de abril de 1998, é a memória do encontro fraternal e musical da juventude musical de Sarrebourg, com os jovens músicos de Urubichá.

Foram apresentados inúmeros concertos em Sucre, Bolívia, como parte da cadeira de Sucre Playa Mayor de Cultura; depois em Urubichá, Ascensión de Guarayos, San Javier e, finalmente, em Santa Cruz de la Sierra.

Estes últimos concertos foram programados para o Festival Internacional de Música da Renascença e Barroca Americana “Missiones de Chiquitos“.

“Urubichá” significa en guarayo “laguna o extensión de mucha agua”.

Le Chemins du Baroque: de Sarrebourg à Urubichá
Chant guarayo
01. Yeyú (poissons)
Auteur anonyme
02. Regina Coeli laetare
Extr. Misa mo sabado
03. Et in terra pax
Chant guarayo
04. Canción puñete y patada
Attribué à Domenico Zipoli (Prato, Itália,1688 – Córdoba, Argentina 1726)
05. Ave Maris Stella
06. Iesu, Corona Virginum
Jan Josef Ignác Brentner (Czech, 1689-1742)
07. Cantemus, Domino
Auteur anonyme
08. Salve Regina
António Ripa y Blanque (España, 1720 – 1795)
09. Magnificat, et misericordia, Sicut locutus, Gloria Patri
Pe. José Maurício Nunes Garcia (1767-1830, Rio de Janeiro, RJ)
10. Immutemur habitu
11. Inter Vestibulum
José Francisco Velásquez, El Viejo (Venezuela, 1756-1805)
12. Niño mio
Fray Esteban Ponce de León (Perú, ca.1692-175¿?)
13. Cantata “Venid, venid deydades”: 01: “Venid, venid deydades”
14. Cantata “Venid, venid deydades”: 02. Yo, que Arequipa soy, madre primera
15. Cantata “Venid, venid deydades”: 03. Con tal derecho bien disputo
16. Cantata “Venid, venid deydades”: 04. Viva, viva mi Arequipa
17. Cantata “Venid, venid deydades”: 05. Yo, su madre segunda la ciudad del Cuzco soy
18. Cantata “Venid, venid deydades”: 06. Bien lo pregona la voz del clarín
19. Cantata “Venid, venid deydades”: 07. Luego a mi toca el blasón
20. Cantata “Venid, venid deydades”: 08. Viva, viva el prelado que el Cuzco cría
21. Cantata “Venid, venid deydades”: 09. No se apropie hoy el Cuzco
22. Cantata “Venid, venid deydades”: 10. Si en noble competencia
23. Cantata “Venid, venid deydades”: 11. Si en tan reñida cuestión
24. Cantata “Venid, venid deydades”: 12. De tanta victoria
25. Cantata “Venid, venid deydades”: 13. Viva, viva pues triunfante
26. Cantata “Venid, venid deydades”: 14. Y pues se celebra hoy esta memoria

Le Chemins du Baroque: de Sarrebourg à Urubicha – 1998
Choeur et Ensemble Instrumental du Festival de Sarrebourg
Coro y Orquesta Juvenil de Urubicha.
Direction Jean-Frank Anselme & Rubén Dario S. Arana

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
XLD RIP | FLAC 268,9 MB

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
MP3 320 kbps | 123,5 MB

Powered by iTunes 12.1.2 | 54 min | Encarte incluido, em francês

Um CD do acervo do musicólogo Prof. Paulo Castagna. Maravilha !!!

Boa audição.

2cgep7t

 

 

 

 

 

 

 

 

Avicenna

Alma Latina: Música del Pasado de América Vol. 2/7: La Música del Virreinato del Perú

2mzmftjBaroque Music of Latin America
Música del Pasado de América – Vol 2/7
La Música del Virreinato del Perú

Camerata Renacentista de Caracas
Maestrina Isabel Palacios

La Música del Virreinato del Perú está integrado por una selección de la obra de Fray Estéban Ponce de León y Juan de Araujo, dos importantes compositores que representan el desarrollo de la Música Colonial en las Catedrales de América Latina y el Códice del Obispo Baltasar Martínez Compañón y Bujanda.

Del monje agustino Fray Estéban Ponce de León, nacido en Cuzco 1692, y quien fuera Maestro de Capilla de la Catedral de Cuzco, se presenta la ópera-serenata a cuatro voces Venid, venid, deydades, compuesta en 1749 en honor a Fernando Pérez Oblitas cuando fuera nombrado Obispo del Paraguay. Una obra que presenta el importante género del teatro musical desarrollado durante la colonia española y el cual constituía uno de los principales medios de entretenimiento y diversión popular en América Latina.

De Juan de Araujo, nacido en España en 1642 y trasladado a Lima de niño donde su padre trabajaba como funcionario del Virrey del Perú, se presentan un conjunto de villancicos, juguetes, guineos, que muestran parte de la riqueza de la música de este compositor archivada en la Catedral de Sucre, entidad que conserva la mayoría de sus obras religiosas y profanas.
(http://www.cameratadecaracas.com)

La Música del Virreinato del Perú
Fray Esteban Ponce de León (Perú, ca.1692-175¿?)
Cantata “Venid, venid deydades”
01. “Venid, venid deydades”: Coro (Arioso)
02. Yo, que Arequipa soy, madre primera: Recitativo
03. Con tal derecho bien disputo: Aria
04. Viva, viva mi Arequipa: Coro
05. Yo, su madre segunda la ciudad del Cuzco soy: Recitativo
06. Bien lo pregona la voz del clarín: Minuet
07. Luego a mi toca el blasón: Aria
08. Viva, viva el prelado que el Cuzco cría: Coro (Aria Alegre)
09. No se apropie hoy el Cuzco: Coro (Aria)
10. Si en noble competencia: Recitativo
11. Si en tan reñida cuestión: Aria
12. De tanta victoria : Minuet
13. Viva, viva pues triunfante: Coro (Aria Alegre)
14. Y pues se celebra hoy esta memoria: Coro (Grave)

Juan de Araujo (Villafranca, Spain 1646 – Chuquisaca, Bolívia 1712)
15.Dime Amor : Villancico a 4
16. Ay andar, a tocar, a bailar: Juguete al nacimiento del Señor
17. Avecillas sonoras : Dúo
18. Cayósele al alba: Villancico a 3
19. Los Coflades de Estleya: Negrito de navidad del Señor en Guineo

Del Códice del Obispo Baltasar Martínez Compañón y Bujanda (Perú s.XVIII) (Navarra, España 1737-Bogotá, Colombia, 1797)
20. Tonada del chimo
21. Cachua a dúo y a cuatro con violines y bajo al Nacimiento de Cristo Nuestro Señor
22. Cachua a voz y bajo al nacimiento de Nuestro Señor
23. Tonada “El Congo”, a voz y bajo para bailar cantando
24. Baile del Chimo a violín y bajo
25. Tonada “La Donosa” a voz y bajo para bailar cantando
26. Tonada “El Conejo” a voz y bajo para bailar cantando
27. Tonada para cantar “La Celosa” del pueblo de Lambayeque
28. Tonada “La Brujita” para cantar de Guamachuco
29. Tonadilla, llámase “El Palomo”, del pueblo de Lambayeque, para cantar y bailar
30. Lanchas para bailar
31. Tonada “El Diamante” para bailar cantando, de Chachapoyas
32. Tonada “El Tupamaro”, de Caxamarca
33. Cáchua “La despedida”, de Guamachuco
34. Cáchuyta de la montaña, llamádase “El Buen Querer”
35. Tonada “El Huicho”, de Chachapoyas
36. Tonada “La Lata” para bailar cantando
37. Tonada “El Tupamaro”, de Caxamarca
38. Cáchua “Serranita”, nombrada el Huichí Nuevo, que cantaron y bailaron los pallas de Otusco a Nostra Señora del Carmen, de la ciudad de Trujillo
39. Tonada del Chimo

Música del Pasado de América Vol. 2: La Música del Virreinato del Perú
Camerata Renacentista de Caracas
Isabel Palacios, Directora
Producción: Fundación Camerata de Caracas
Patrocinante de la primera edición: Banco Mercantil
Grabado por: Rafael Rondón
Grabado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño
Octubre de 1999

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
XLD RIP | FLAC 338,7 MB |

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
MP3 320 kbps – 153,2 MB – 1 h 13 min
powered by iTunes 11.2.2

Encarte completo e único da coleção
PDF – 29,6 MB
BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE

CD do acervo do musicólogo Prof. Paulo Castagna. Não tem preço !!!

34nnyxe

 

 

 

.

.

 

 

.

.

Boa audição.

Avicenna

Alma Latina: Segundo Festival de Música Renacentista y Barroca Americana, Misiones de Chiquitos vol. II

Capa-solo-WEBSegundo Festival de Música Renacentista y Barroca Americana
Misiones de Chiquitos
vol. II
1998

El material aquí presentado es tan solo una pequeña muestra de lo que fue el II Festival “Misiones de Chiquitos”. Las obras seleccionadas para los dos CDs sirven para documentar el desarrollo de música occidental en todos los mayores centros de su presencia en la Américas, desde los primeros años de su establecimiento hasta bien estrado siglo XIX.

La contribución del ambiente en la formación y desarrollo de los estilos musicales ha sido abundante. Una de las cosas sobresalientes en este documento es el spectrum y la originalidad del material incluído. Al lado de las tradiciones catedralicias, misionales o monásticas contamos con una impresionante contribución del medio de donde proviene la música.

Hablando tan solo de la letra de las obras, hay textos no solo en latín y español (propios al ambiente urbano) sino que muchos de ellos se sirvieron de lenguas originarias (ambiente de las misiones), como por ejemplo: maya, qheshwa, chiquitano, moxo o mapuche.

Los conciertos del Festival incluyeron obras de los múltiples archivos musicales americanos que poseen la música de la época de la Colonia: Puebla, Oaxaca, México, Guatemala (San Juan Ixcoi, la Catedral), Cuba, Santa Fé de Bogotá, Lima, Cuzco, Trujillo, La Plata (hoy Sucre), Tarija, las misiones de Chiquitos, Moxos, Guarayos y Mapuches, Minas Gerais, Rio de Janeiro y Bahía. Además, se presentaron, también, cantos de los anónimos sefardíes, un corpus de música instrumental y obras de los compositores de España, Italia, Alemania e Inglaterra.

El arreglo de los 2 CDs refleja la riqueza de estos programas, aunque no todo ha sido posible encerrar en ellos. Las grabaciones se las hizo en vivo, sin posibilidad alguna de repetición o corrección. El fin que hemos buscado ha sido producir un documento sonoro del Festival.

(Piotr Nawrot s.v.d. Festival “Misiones de Chiquitos” Director Artístico)

Ensemble Louis Berger. Maestro Ricardo Massun (Argentina)
Fray Esteban Ponce de León (Perú, ca.1692-175¿?)
01. Veni, venid Deidades (Opera – Serenata)

De Profundis Ensemble Vocal e Instrumental & Marcela Redalli. Maestrina Cristina Garcia Banegas (Uruguay)
Fr. Juan Pérez de Bocanegra (Cusco, ca. 1610)
02. Hanac Pachap Cussi Cuinin (A felicidade dos céu) – Himno procesional a la Virgen en lengua quechua
Anónimo, España
03. Con qué la lavaré
Anónimo
04. Diferencias
Manuel José de Quirós (Guatemala, ? – 1765)
05. Luzid, fragante Rosa

Capilla Virreinal de la Nueva España. Director: Aurelio Tello (México)
Gaspar Fernández (Portugal, 1570?- Puebla, Mexico, 1629)
06. Eso rigor e repente (Oaxaca)
Manuel de Sumaya (Manuel de Zumaya) (Mexico, c.1678-1755)
07. Como aunque culpa (Oaxaca)
Alfonso Mallén (? – ?)
08. Como chamorro es el alcaide (Puebla)

Grupo Vocal Contrapunto (Bolivia)
Tomás Luis de Victoria (Spain, 1548-1611)
09. Ave Maria

Música Ficta. Mastro Carlos Serrano (Colombia)
Manuel Blasco (Ecuador, Quito c1628 – c1696)
10. Versos al órgano con dúo para chirimías
Juan Antonio Vargas y Guzmán (México, 1776)
11. Sonata no. 1 em La mayor

Grupo Zarabanda. Maestro Alvaro Marías (España)
Georg Philipp Telemann (Alemanha, 1681-1767)
12. Trío en Fa mayor 1. Vivace
13. Trío en Fa mayor 2. Maesto
Anónimo. Sonata no. 4
14. Sonatas ‘Chiquitanas’, AMCH 264 – Allegro
Georg Philipp Telemann (Alemanha, 1681-1767)
15. Dúo en Re menor 1. Largo
16. Dúo en Re menor 2. Vivace

Carlos Enrique Marchena, guitarra (Perú)
Anónimo, Lima, siglo XVIII
17. Giga en Re mayor
Anónimo
18. Cuaderno de Música para Vihuela

Segundo Festival de Música Renacentista y Barroca Americana, Misiones de Chiquitos vol. II
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1998

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
XLD RIP | FLAC 353,0 MB |

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
MP3 | 320 kbps | 154,8 MB

powered by iTunes 12.3.2 | 1 h 04 min | Encarte: Español

Um CD do acervo do musicólogo Prof. Paulo Castagna. ¡¡¡ Gracias !!!

Boa audição.

rezar antes de comer

 

 

 

 

 

 

 

 

Avicenna

Alma Latina: Ceruti: Missa de Lima + F. Esteban Ponce de Léon: Venid, Venid, Deidades

Capa-Solo-WEBLes Chemins du Baroque
Roque Ceruti – Missa de Lima
Ponce de Léon – Venid, Venid, Deidades
Século XVIII

Tomás de Torrejón y Velasco Sánchez (Villarrobledo (Albacete) 23 de diciembre de 1644 — Lima, 23 de abril de 1728), fue un compositor, músico y organista español afincado en el Perú, uno de los más grandes maestros del barroco americano.

En 1658, todavía en España, ingresa como paje en la casa del Conde de Lemos, quien posteriormente es designado Virrey del Perú. Así, en 1667, Torrejón viaja a Lima junto con el nuevo Virrey, en calidad de gentilhombre de cámara.

En 1676 es designado Maestro de Capilla de la catedral de Lima, en reemplazo de Juan de Araujo. De profundas convicciones religiosas, toda su vida y su obra estuvo signada por la adhesión incondicional al marco ético y legal de la época, y el cumplimiento de los preceptos religiosos. Casado en dos ocasiones, tuvo un total de seis hijos, de los cuales cinco ingresaron en órdenes religiosas.

La obra de Torrejón representa la cúspide del villancico barroco español en la América colonial. Quince de sus manuscritos originales se conservan únicamente en el archivo histórico de la catedral de Guatemala. Así mismo, es el autor de la primera Fiesta cantada conocida de América: “La Púrpura de la Rosa” ,(1701) El “rorro” (canción de cuna) de Torrejón se siguió cantando en el Cuzco años después de su muerte, como resultado combinado de la fama y aprecio social que gozó en vida, y -fundamentalmente- de la exquisitez de su estilo musical

Roque Ceruti nació en el año 1683 en Milán, capital Lombarda, cuando esta aún se encontraba bajo el dominio español. Se formó musicalmente en esta ciudad de larga tradición operística, aprendió a tocar el violín y el arte de la composición.

Su llegada a Lima se produjo en el año 1707 (Claro:1974), cuando contaba con 24 años de edad, a raíz de un pedido del primer virrey de Perú designado por el gobierno Borbón de Felipe V, Manuel de Oms y Santa Pau, marqués Castel dos Rius, para ocupar el cargo de director musical del palacio de gobierno.

En 1708 compuso la música incidental para la comedia harmónica El mejor escudo de Perseo con libreto del propio marqués Castel dos Rius, quién fuera un aceptable poeta y guitarrista, y se estrenó el 17 de septiembre. Esta obra también tuvo música incidental de Tomás de Torrejón y Velasco, por entonces maestro de capilla de la Catedral, y de otros músicos europeos. (Claro:1974)

En 1710 acontece el fallecimiento del virrey, lo sucedió en ese cargo Carmine Nicolás Caraccioli, y bajo su tutela Ceruti continúa su actividad compositiva hasta 1717; en ese lapso participó en puestas en escenas de varias obras probablemente compuestas por él. En ese mismo año presentó su poema Carmen Panegyricum de 24 versos, escritos en latín (Stevenson:1979) que muestra su dimensión poética.

A causa del regreso de Caraccioli a Italia, Ceruti quedó temporalmente sin trabajo, y en 1721 se trasladó a Trujillo, norte de Perú, para ocupar el cargo de maestro de capilla en la catedral de dicha ciudad. No tardó en imponer sus criterios para la música de acompañamiento del canto de los salmos. También se ocupó de buscar y seleccionar nuevos integrantes para el coro de niños de acuerdo a sus aptitudes musicales.

Después de la muerte de Torrejón y Velasco, Ceruti fue llamado a Lima para reemplazarlo con el mismo sueldo y beneficios, el 1º de agosto de 1728.
El 8 de abril de 1736, a la edad de 53 años, contrajo matrimonio con doña María de los Santos de Jaurí. El virrey Marques de Villagarcía, lo distinguió con el título de músico extraordinario en el año 1743.

A causa del deterioro de su salud abandonó el cargo de maestro de capilla, siendo reemplazado por su discípulo José de Orejón y Aparicio, el 9 de octubre de 1742. Murió el 6 de diciembre de 1760, ya viudo, y es sepultado en el cementerio de Santo Domingo, tal como solicitó en su testamento.

José de Orejón y Aparicio, (Huacho, Perú, 1706? — Lima, 1765), fue un compositor y organista peruano del período barroco americano.

José de Orejón y Aparicio es considerado el principal compositor del barroco nacido en tierra americana. Estudió en Lima, primero con Tomás de Torrejón y Velasco, y luego con Roque Ceruti, compositor milanés llevado a Lima por el Virrey Manuel de Oms y Santa Pau, y uno de los principales responsables de introducir en el virreinato el estilo musical italiano del Barroco Tardío. También fue organista. Existen pocos datos sobre la biografía de José de Orejón y Aparicio; se sabe que fue ordenado sacerdote y permaneció casi toda su vida en la capital del Virreinato. Fue el primer músico de origen mestizo que ocupó el codiciado cargo de maestro de capilla de la catedral de Lima.

Fray Pedro Ponce de León fue un monje benedictino español nacido a principios del siglo XVI (en cualquier caso antes de 1508) en la localidad leonesa de Sahagún. Murió el 29 de agosto de 1584. Fue responsable de la educación de varios niños sordos en el monasterio burgalés de San Salvador de Oña. Aunque generalmente se le conoce como el primer educador de sordos del mundo esto no es del todo correcto, puesto que en la misma Castilla se le anticipó varios años fray Vicente de Santo Domingo (Domingo de Zaldo), fraile jerónimo del que apenas tenemos datos.

Su método se conoce con certeza sólo a partir del hallazgo, en 1986 y en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, de un manuscrito suyo donde relata los rudimentos del mismo. Antes, todo eran especulaciones acerca de que si su método era oral, o si fue plagiado y publicado por Juan de Pablo Bonet y Manuel Ramírez de Carrión, teorías éstas acreditadas como falsas o improbadas, pues no consta acreditado que Ponce de León enseñara a hablar: solamente está documentado que, primeramente, enseñaba a sus alumnos a escribir mientras les señalaba con el dedo índice de la mano derecha las letras figuradas en su mano izquierda (alfabeto bimanual) y luego los objetos identificados o rotulados con su respectivo nombre; después, les hacía repetir manualmente y por escrito, por este orden, las palabras que correspondían a los objetos. Se le atribuye la invención de esta arte, aunque hay documentados antecedentes en Italia dos siglos antes, y en la misma Castilla, fray Vicente de Santo Domingo enseñaba el arte de la pintura a Juan Fernández de Navarrete, el Mudo. También se le atribuye, también sin pruebas, la autoría de un libro inexistente, Doctrina para los mudos–sordos.

Una noche de 1749, el maestro de capilla de la Catedral de Cuzco (Perú), fray Esteban Ponce de León asombró a los habitantes de aquella ciudad andina. Ellos presenciarían entonces un acontecimiento sin precedentes: el estreno de una ópera totalmente creada en América. Su nombre era Venid, venid, deidades.

No era la primera ópera compuesta en nuestro continente porque, en Lima en 1701, se había presentado otra: La púrpura de la rosa , pero versos de esta correspondían a una obra de teatro de un español, Pedro Calderón de la Barca.

Esas y otras muchas obras revelan que la música no popular se cultivó tempranamente en los dominios españoles en América.

Según el musicólogo peruano José Quezada Macchiavello, a partir del siglo XVI, las iglesias de los virreinatos y capitanías manifestaron un apogeo artístico notable. Entonces, las novedades europeas no se hacían esperar; y una de ellas fue la ópera, género inventado en 1600.

Durante la época colonial, uno de los principales medios de diversión popular fueron el entretenimiento y la representación dramática, unidos en el teatro musical. A este se dedicaron actores y músicos profesionales y aficionados.

El primero en componer una ópera en el continente fue Tomás de Torrejón y Velasco (1644 – 1728), español radicado en el Perú. Durante muchos años, él trabajó como maestro de capilla de la Catedral de Lima y fue autor de la música de La púrpura de la rosa , con texto del dramaturgo barroco Calderón de la Barca.

Después, la producción de óperas en el nuevo mundo tardó casi medio siglo en dar más frutos. Venid, venid, deidades fue la segunda obra americana, y su importancia radica en que su autor y probable libretista, Esteban Ponce de León (1692 – 1750), fue el primer compositor nacido en el continente que creó una ópera.

Venid … es una pequeña ópera que forma parte del repertorio conservado en el Seminario de San Antonio Abad de la ciudad del Cuzco. Desde el punto de vista cualitativo, musicólogos como Samuel Claro y Quezada consideran aquel repertorio el más importante de América del Sur.

Ceruti: Missa de Lima & F. Esteban Ponce de Léon: Venid, Venid, Deidades
Roque Ceruti (Milan, ca. 1685 – Lima, 1760)
01. Missa De Lima: I. Kyrie
02. Missa De Lima: II. Gloria
03. Missa De Lima: III. Credo
04. Missa De Lima: IV. Benedictus
05. Missa De Lima: V. Agnus Dei
Anonyme
06. Cancion
Jose de Orejon y Aparicio (Huacho, Perú, 1706 – Lima, 1765)
07. Villancico “Ah De Gozo”: I. Arioso
08. Villancico “Ah De Gozo”: II. Recitadio
09. Villancico “Ah De Gozo”: III. Aria
10. Villancico “Ah De Gozo”: IV. Duo
11. Villancico “Ah De Gozo”: V. Recitadio
12. Villancico “Ah De Gozo”: VI. Aria
13. Villancico “Ah De Gozo”: VII. Duo
Roque Ceruti (Milan, ca. 1685 – Lima, 1760)
14. Villancico “A Cantar Un Villancico” (Saymete A Duo De Nuestro Redentor)
Fray Esteban Ponce de León (Perú, ca.1692-175¿?)
15. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): I. Arioso
16. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): II. Recitadio
17. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): III. Aria
18. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): IV. Aria
19. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): V. Recitadio
20. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): VI. Minnet
21. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): VII. Aria
22. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): VIII. Coro
23. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): IX. Aria
24. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): X. Recitadio
25. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): XI. Aria
26. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): XII. Minnet
27. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): Xiii. Aria
28. Venid, Venid, Daydades (Opera Serenade): XIV. Coro

Ceruti: Missa de Lima & F. Esteban Ponce de Léon: Venid, Venid, Deidades – 1999
Ensamble Louis Berger
Maestro Ricardo Massun

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
XLD RIP | FLAC 301,5 MB

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
MP3 320 kbps | 143,4 MB

Powered by iTunes 12.3.1 | 56 min | Encarte incluido: Français & English & Español

Um CD do acervo do musicólogo Prof. Paulo Castagna. Gracias!!!!!

Boa audição.

importante comente, por favor

 

 

 

 

 

 

 

Avicenna

Alma Latina: Musica Birreynal – Um agradável passeio pelas Américas sob o domínio europeu

4sec8mMusica Birreynal
Um agradável passeio pelas Américas sob o domínio europeu.
Visite o México, o Perú, a Bolivia, o Chile e a Colombia do século XVI.

Una de las armas que el conquistador hispano utilizó con real eficacia en tierras americanas fue sin duda la expresión musical. Lenguaje capaz de tender el puente de plata en el encuentro de dos culturas tan diferentes pero, capaces de unirse en un espacio común de expresión.

Desde muy temprano en la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América la figura de la Iglesia Católica y surol evangelizador aparece paralelamente a la figura del conquistador. No sólo es importante la conquista territorial, sino es imprescindible la de almas y corazones de los “naturales”.

La música vocal preferentemente fue el vehículo comunicacional más directo entre evangelizadores e indígenas, entre conquistadores y conquistados. Desde allí el embrión de la nueva expresión que se gesta y nace en el acto de encuentro de los seres, esencia de lo humano.

Las prácticas musicales y europeas fueron rápidamente asimiladas por los indígenas quienes fusionan, en una expresión única, la estética madura y refinada de formas europeas con una sensibilidad casi ingenua pero con la fuerza de los ríos caudalosos y el color de las selvas vírgenes, vitales y arrogantes.

Si bien gran parte de la música religiosa de los tiempos de conquista se ha perdido, aún es posible rescatar un vasto repertorio que debe, por cierto, ser reconstruido melódica y armónicamente, ya que se encuentran en archivos muy antiguos expuestos a inclemencias de todo tipo.

Del archivo de la Catedral de México, se han tomado dos motetes en lengua Nahuatl considerados los primeros testimonios documentados del repertorio indoamericano. De la misma manera Hanac Pachap, coral escrito en lengua quechua, forma parte junto a los dos motetes Nahuatl, de los escasos ejemplos del repertorio religioso indígena.

Este coral es la primera obra polifónica impresa en América del Sur, y forma parte del “Ritual Formulario e Institución de Curas” del Maestro de Capilla Juan Pérez Bocanegra, impreso en Lima en 1631.

Este tipo de música en lenguas nativas era concebido para la utilización del culto.
(extraído do encarte)

Música Birreynal
Hernando Franco (Espanha, 1532-México, 1585)
01. Sancta Maria
02. Diositlaço Natzine
Anónimo Siglo XVI, Colombia
03. Salmo 115
Anónimo, c.1700, Chile
04. Zapateo
Anônimo/Fray Gregorio de Zuola (Perú, 1640-1709)
05. Entre dos alamos
Tomás de Torrejón y Velasco (España 1664 – Perú 1728)
06. Loa a Philipo Quinto
Anônimo/Fray Gregorio de Zuola (Perú, 1640-1709)
07. Dime Pedro
Anónimo c.1700, México
08. Lecciones con sus bajos para violin y continuo
Juan Gutiérrez de Padilla (Málaga, Espanha c.1590 – Puebla, México, 1664)
09. Las estrellas se rien
Anónimo c.1700, México
10. Exercicio segundo para dos violines y continuo
Fr. Juan Pérez de Bocanegra (Cusco, ca. 1610)
11. Hanac Pachap
Anónimo c.1790, Chile
12. Minuette para guitarra
Fray Esteban Ponce de León (Perú, ca.1692-175¿?)
13. Musica de la loa a tres coros
Anônimo Perú
14. Maria todo es Maria
Anônimo Jesuítico, Bolivia
15. El dia del Corpus

Música Birreynal – 1995
Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha, Chile.
Dir. Alberto Teichelmann Shuttleton

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
XLD RIP | FLAC 310,8 MB

BAIXE AQUI – DOWNLOAD HERE
MP3 320 kbps | 134,4 MB

Powered by iTunes 12.2.1 | 1 h 02 min | Encarte incluido: Español

Um CD do acervo do musicólogo Prof. Paulo Castagna. Gracias!!!!!!!

9tdh15

 

 

 

 

 

 

 

 

Boa audição.

Avicenna